domingo, 6 de diciembre de 2009

Perritos ayudan a niños con problemas

Los menores aprenden a entrenar a los canes con una técnica llamada Clicker Animales adiestrados con una técnica no represiva sirven de compañía para menores con discapacidad o con trastornos de salud mental. Hace dos meses René Ruiz está entrenando a su perro de 10 meses -raza Golden- con el sistema de adiestramiento Clicker. Su objetivo no es sólo enseñarle a dar la patita o traer objetos, sino que además lo ayude en el cuidado de su hijo de 14 años que sufre de parálisis cerebral y epilepsia secundaria. Por el momento el perro lo acompaña en sus paseos y él lo ve jugar, pero esperamos que con el adiestramiento sea capaz de avisar si el niño está sufriendo una crisis, por ejemplo. El otro día ocurrió algo significativo, mi hijo estaba intentando huir por la ventana: el perro ladró, se puso delante de él y evitó que escapara, cuenta. La técnica de adiestramiento que es utilizada con este perro se llama Clicker. Consiste en una pequeña caja de plástico con una lámina de metal en su interior y que al presionarla produce un sonido. A los perros se les enseña que ese sonido significa premio -el que puede ser una galleta, un juguete o una caricia- y después se va moldeando la conducta. Por ejemplo, si quiero enseñarle a sentarse, le pongo una galleta en su nariz y la arrastró hacia atrás hasta que se siente. Luego hago clic con la cajita y le doy su premio, explica Leticia Moren, adiestradora de la escuela Terapia canina El Clicker puede ser utilizado en perros de cualquier raza y de todas las edades e, incluso, en otros animales de compañía, como gatos y pájaros. En el caso de los canes, se puede aplicar a perros guías o policía, detectando drogas. Pero donde ha dado mejores resultados es en zooterapia, por ejemplo, como compañía para niños discapacitados u hospitalizados. La sicóloga Susana Reyes junto a las adiestradoras de la escuela de adiestramiento está llevando a cabo un proyecto de terapia asistida con perros para niños hospitalizados en el área de salud mental adolescente del Hospital Sótero del Río. Trabajamos con niños entre ocho y 14 años que sufren de diferentes problemas emocionales, desde una depresión con intento suicida, hasta niñas con anorexia y trastornos ansiosos. Con ellos pretendemos lograr avances en el área de la autoestima y en sus habilidades sociales, señala la especialista. En el taller son los propios menores quienes aprenden a adiestrar a los perros a través del sistema Clicker y según cuenta Susana Reyes, el ejercicio de estar a cargo de otro les permite desarrollar los afectos, la tolerancia a la frustración, el trabajo en equipo y la responsabilidad, entre otras cosas. Por ejemplo, en los niños depresivos son muy importantes los logros. Por eso, para mejorar su autoestima será crucial el momento en que el perro responda a sus órdenes, asegura la profesional. Sin represión Según la adiestradora Loreto Oteíza, la ventaja del sistema Clicker es que no es represivo con el animal, pues no existe el castigo, ya que si no realiza la conducta deseada, sólo se le priva del premio. Ayuda a crear lazos fuertes entre el dueño y la mascota, ya que son ellos los que adiestran a su can y no una tercera persona. Permite conocer mejor las necesidades de afecto y recreación de sus animales, y al mismo tiempo, moldear una serie de conductas desde lo más simple, como dar la patita y traer objetos, hasta lo más complejo, como buscar remedios o encender una luz, agrega.

No hay comentarios:

Publicar un comentario